Asociación de Empresarios de Alcalà-Alcossebre. Taller día 19 de Abril de 2017

Título de la jornada:

Generar recursos e incrementar ventas mediante la cooperación entre empresas de Alcalà-Alcossebre

 

Primera parte (ponencia):

Temas tratados:

  • El asociacionismo
  • Principios de cooperación empresarial
  • La marca conjunta o “Co-branding”
  • La venta cruzada o “Cross-selling”
  • El ejemplo de “Pastes de Sempre”
  • Herramientas tecnológicas para la cooperación: Plataforma “Moneder”

Segunda parte (taller):

Conclusiones obtenidas:

  1. Necesidad de incentivar la cooperación empresarial y las iniciativas proactivas a partir de la iniciativa de los propios empresarios de manera complementaria a las reivindicaciones ante la Administración (más vuelos, etc.) o de las gestiones llevadas a cabo por el Ayuntamiento (paquetes y rutas para noruegos, etc.).
  2. Necesidad de poner en valor la oferta existente de productos y servicios, mediante acciones de organización, gestión y promoción a cargo de la iniciativa empresarial.
  3. Explotar ventajas competitivas que atraigan visitantes y consumo: actividades en entorno natural (Sierra de Irta), mar y montaña combinados, actividades de submarinismo (base para Illes Columbretes), club náutico, etc.
  4. Generación de una mayor oferta de productos y servicios que haga de Alcalà-Alcossebre un destino atractivo, incluso fuera de temporada.
  5. Incrementar la visibilización de la oferta local en internet. Potencia iniciativas de marketing digital y e-commerce.
  6. Lanzar iniciativas de cooperación en busca de:
    • Fidelización del consumidor local.
    • Fidelización del consumidor visitante (ocasional o periódico).
    • Atraer la atención de consumidores de pueblos del entorno.
    • Desestacionalizar la actividad económica, alargando en lo posible la temporada y buscando oportunidades de dinamización fuera de ella (fines de semana, fiestas locales y puentes al menos).
    • Generar una oferta mínima de servicios de hostelería y entretenimiento durante todo al año a largo plazo.

Conclusiones finales:

  1. Trabajar líneas de cooperación orientadas a la creación de una Marca Conjunta potente y definida que sirvan para identificar de manera clara las especificidades de la oferta local.
  2. Comenzar por iniciativas de venta cruzada, fidelización de los clientes y Generación de productos conjuntos.
  3. Trabajar como primer paso en la implantación de una plataforma tecnológica como la plataforma Moneder expuesta en la presentación que permita:
    • Ofrecer descuentos a los clientes para incrementar fidelización.
    • Incentivar las ventas cruzadas via incremento de descuento o productos combinados.
    • Tener una buena base de potenciales clientes a los que enviar ofertas, con una gestión ágil.
    • Generar productos combinados con descuentos en fechas y condiciones interesantes tanto para empresas como para clientes que permitan desestacionalizar y aumentar la rentabilidad.

PRÓXIMAS ACCIONES:

II Jornada de Cooperación Empresarial el 9 de Mayo de 2017 a las 16:00 horas con el siguiente objetivo:

Estudiar en mayor profundidad la plataforma Moneder. 1
Generar ideas de productos combinados y ventas cruzadas. 2
Trabajar en la organización de la red de cooperación. 3